Presentación


Estimados visitantes, les doy la bienvenida a este, mi nuevo y primer blog.


Mi nombre es Gara y soy estudiante de Pedagogía en la facultad de educación de la Universidad de La Laguna.



A decir verdad, mi único propósito al crear este blog en un principio era el de poder llevar a cabo la asignatura de "Tecnología educativa" que estoy cursando actualmente. A pesar de ello y aunque nunca me había llamado la atención la alternativa de un blog, ahora considero que éste es una muy buena herramienta, necesaria y útil en la educación. Por ello, espero poder compartir con todos los usuarios distintas opiniones y creencias sobre todos los aspectos que engloban la ampliación del conocimiento en educación, para así poder enseñar y aprender entre todos mediante la interacción.

jueves, 24 de marzo de 2011

La sociedad de la información, las tecnologías y la educación

Este primer tema, “ La Sociedad de la Información, las Tecnologías y la educación” enfocan su contenido hacia el análisis de los problemas y retos a los que se está enfrentando la educación en este nuevo contexto social, económico y cultural que estamos viviendo hoy en día, y que por consiguiente está asociado a la sociedad de la información. De esta manera se identifican algunos discursos relacionados con el tema en cuestión y análisis de los efectos que está produciendo las tecnologías digitales en la sociedad. Además se hace referencia a algunos de los principales problemas educativos provocados por la omnipresencia de estas tecnologías.
Una vez resumido escuetamente el tema 1 cabe destacar algunas de las referencias que hace y que tan importantes son, por lo que son conceptos para reflexionar y ayudarnos a comprender y saber más de los pros y los contras de las nuevas tecnologías.
Y es que el 65% de la población no tiene teléfono. Además hay más teléfonos en Tokio que en toda África. Así bien, al menos dos mil millones de personas no tienen electricidad.
 Por otro lado sabemos que hay más computadoras en Estados Unidos de América que en todo el resto del mundo. Por último, otro de los muchos datos de los que podríamos reflexionar es que se necesitaron 38 años para que la radio llegase a 50 millones de personas y 13 años para que la televisión hiciera otro tanto.  

Esto son algunos de los datos de los que podríamos extraer mucha información importante ya que nos hace pensar y valorar las nuevas tecnologías que reinan hoy el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario