Entendemos por material curricular el conjunto de medios, objetos y artefactos que facilitan el desarrollo de procesos educativos en los centros escolares y aulas. Los podemos clasificar mediante dos funciones generales:
· Materiales curriculares de apoyo a la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza, por lo general dirigidos al profesorado.
· Materiales curriculares de apoyo al aprendizaje de los alumnos.
Los materiales curriculares son una estrategia clave para la difusión y desarrollo de innovaciones educativas, ya que uno de los signos que más evidencian los cambios curriculares son la aparición de nuevos medios y materiales.
Además, podemos considerar el material destinado a los profesores como uno de los recursos, que funcionan con relación a las tareas de difusión y adaptación de proyectos y programas curriculares de modo que el profesorado tenga la posibilidad de interaccionar con un programa curricular.
Investigaciones:
Podemos destacar de algunas investigaciones lo que opinan y el valor que le dan los docentes a los medios y materiales didácticos:
- Su mayor medio de información sobre materiales novedosos es por medio de comentarios que le sugieren otros compañeros, y no por medio de canales comerciales.
- Lo que más valoran es el grado de adaptabilidad de los materiales a las necesidades de sus alumnos.
- La obtención de estos medios se adquiere preferentemente dependiendo de la formulación de los objetivos de enseñanza.
- Prefieren materiales flexibles, no excesivamente estructurados o rígidos.
En relación a los usos que realizan los profesores de los medios y materiales:
- Preferentemente materiales textuales (libros de texto y guía)
- Los modelos o patrones de uso del texto escolar por los profesores no son homogéneos.- La naturaleza innovadora del material no tiene por sí sola suficiente capacidad para generar cambios en la práctica metodológica.
- La integración de nuevas tecnologías informativas en las escuelas están determinadas por la acción del profesorado y su formación junto con la cultura organizativa del centro.
La organización y gestión de los medios. Los Centros de Recursos.
La adquisición, distribución, gestión y organización de os recursos tecnológicos tanto en el nivel macroorganizativo como en el nivel más próximo a la práctica escolar representa un conjunto problemático de decisiones organizativas complejas y sometidas a numerosas variables de naturaleza diversa.
Los centros de recursos son instituciones centradas en facilitar y apoyar a los profesores en toda la problemática relativa a la selección y uso de los medios y recursos de enseñanza.
Las nuevas tecnologías en el sistema escolar
La integración y el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las escuelas está siendo uno de los principales motivos de desarrollo de las escuelas desde hace ya un tiempo. Así, algunos de los factores que inciden en el éxito o fracaso se pueden sintetizar de la siguiente forma:
· La existencia de un proyecto institucional que impulse y avale la innovación educativa.
· La dotación de la infraestructura y recursos informáticos mínimos en los centros y aulas.
· La formación del profesorado y la predisposición favorable hacia las TICs
· La disponibilidad de variados y abundantes materiales didácticos o curriculares de naturaleza digital.
La configuración de equipos externos de apoyo al profesorado y a los centros educativos destinados a coordinar proyectos y a facilitar las soluciones a los problemas prácticos.
Las competencias informacionales y digitales en el curriculum
La alfabetización informacional y digital:
- Manejo de las tecnologías => Habilidades instrumentales de uso de hadware y software
- Uso inteligente de información => Capacidad de búsqueda y análisis de información.
- Expresión y comunicación => Capacidades para expresarse y comunicarse a través de cualquier forma y tecnología
- Ética del conocimiento => Desarrollo de actitudes y valores éticos sobre la información.
Actividades de aprendizajes con tecnología en el aula
Ambito de desarrollo de las competencias informacionales y digitales
Adquisición y comprención de información (buscar información, seleccionarla y extraer conclusiones)
Expresión y difusión de información ( elaborar pags web, blogs, presentaciones multimedia, videoclips...)
Comunicación e interacción social ( trabajo colaborativo entre clases y centros, foros de debate, correo electrónico...)