Presentación


Estimados visitantes, les doy la bienvenida a este, mi nuevo y primer blog.


Mi nombre es Gara y soy estudiante de Pedagogía en la facultad de educación de la Universidad de La Laguna.



A decir verdad, mi único propósito al crear este blog en un principio era el de poder llevar a cabo la asignatura de "Tecnología educativa" que estoy cursando actualmente. A pesar de ello y aunque nunca me había llamado la atención la alternativa de un blog, ahora considero que éste es una muy buena herramienta, necesaria y útil en la educación. Por ello, espero poder compartir con todos los usuarios distintas opiniones y creencias sobre todos los aspectos que engloban la ampliación del conocimiento en educación, para así poder enseñar y aprender entre todos mediante la interacción.

miércoles, 6 de abril de 2011

" e-Learning"

Como una pequeña introducción, podríamos denominar e-Learning a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las nuevas redes de comunicación, en especial Internet), utilizando para ello herramientas o aplicaciones de hipertexto (correo electrónico, páginas web, foros de discusión, mensajería instantánea, plataformas de formación, etc.) como soporte de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En un concepto más relacionado con lo semipresencial, también es llamado b-learning.
Este nuevo concepto tecnológico que está empezando a insertarse en la educación como un método de aprendizaje tiene algunas ventajas importantes para la adquisición del conocimiento, entre las que cabe destacar:
-          La inmersión práctica en un entorno web 2.0.
-          Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente.
-          Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión.
-          Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
-          Actualización constante de los contenidos (deducción lógica del punto anterior).
-          Reducción de costes (en la mayoría de los casos, a nivel metodológico y, siempre, en el aspecto logístico).
-          Además, permite una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
Como todos los conceptos modernos que se han introducido en la sociedad, ya sea en novedades tecnológicas como en cualquier otro ámbito, siempre tienen un comienzo y una evolución dificultosa. Esto es lo que está pasando con este nuevo término “ e-Learning”  que está alcanzando su auge ahora, en el siglo XXI. Y es que cuesta mucho sacarnos de la cabeza el viejo concepto de escuela, con sus tradicionales metodologías y su repetitivo y memorístico aprendizaje. Por ello, y como bien cita Manuel Area en su reflexión, todavía estamos muy lejos de que el eLearning transforme el modelo educativo actual.

eLearning o la urgencia de cambiar el modelo de organización académica de las universidades

No hay comentarios:

Publicar un comentario